Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Práctica anestésica segura en pediatría (página 2)



Partes: 1, 2

El trabajo en equipo que se realiza al interior del
quirófano no termina con la cirugía ni tampoco con
la salida del paciente de la institución. A lo largo del
proceso de atención es necesario que se formen nuevos
equipos que permitan la continuidad de la calidad del cuidado
médico y no afecten negativamente el resultado. El equipo
humano que cuida al paciente en recuperación, en
hospitalización e incluso el que lo hace en casa, son
también de interés (1)

La ausencia de comunicación clara y precisa
durante una cirugía atenta contra un buen resultado y por
ende contra el paciente. Estudios retrospectivos de los errores
han mostrado que ante los eventos adversos, invariablemente
está presente un trastorno en la comunicación
(1)

Recomendaciones efectivas para minimizar estas
posibilidades:

  • Solicitar a quien no se le entiende adecuadamente,
    que repita lo expresado de manera clara y precisa.

  • Establecer el hábito del doble chequeo: es
    decir, quien cumple una orden al administrar un medicamento,
    repite en voz alta y fuerte la orden que recibió,
    permitiendo al ordenador verificar que su orden va a ser
    cumplida correctamente. Esto evita confusiones en nombres de
    fármacos que pueden sonar muy similar, al igual que en
    las dosificaciones de los mismos.

  • Al interior de la sala de operaciones, evitar la
    conversación en voz alta en temas que distraigan la
    atención.

  • Al momento de la cirugía, evitar los arreglos
    estructurales en la sala quirúrgica o estructura
    vecinas.

  • Valoración inadecuada de
    riesgo

  • Ausencia de estandarización de
    procedimientos quirúrgicos

Estandarizar en cirugía consiste en hacer siempre
las actividades quirúrgicas de la misma manera, con el
propósito de optimizar los recursos, disminuir los costos
y obtener un resultado estándar y a la vez disminuir al
máximo posible la variabilidad. La estandarización
busca finalmente lograr que el resultado de un proceso
quirúrgico sea predecible y de esta manera generar un
punto de referencia para metas futuras de mejoramiento. La
especialización de funciones lograda consecuentemente con
la estandarización permite el desarrollo de experticia, lo
cual incrementa la calidad y disminuye los costos.

  • Ausencia de verificación o listas de
    chequeo

Las listas de chequeo son instrumentos que permiten
mejorar la seguridad en las intervenciones quirúrgicas y
reducir los eventos adversos. La ausencia de ésta o la
falta de su diligenciamiento aumentan el riesgo de cometer
errores.

En Estados Unidos, el departamento de medicina del
Hospital Brigham Women de Boston, realizó un estudio sobre
incidencia de eventos adversos Utah y Colorado. Encontraron una
incidencia de 2,9 +/- 0,2% en cada uno, con una negligencia en
32,6% +/- 4% y 27,4 +/- 2,4% respectivamente. La muerte
ocurrió en 6,6% de los eventos adversos y en 8,8% de los
eventos negligentes. El 44,9% de todos los eventos fueron
operatorios. La principal causa de eventos no operatorios,
estuvieron relacionados con la administración de
fármacos (8)

En Gran Bretaña, el daño no intencional,
ocurre en el 10% de las admisiones hospitalarias. Se estima que
se presentan unos 850.000 casos anualmente, de los cuales 400
terminaron en muerte o lesión severa (9).

¿Pero qué pasa en
Colombia?

Aunque no existen muchos estudios sobre eventos adversos
y morbilidad relacionados con la anestesia, un estudio basado en
los casos objeto de demandas FEPASDE (fondo de Auxilio Solidario
para Demandas), que cubrió diez años; establece que
el 31% de los eventos adversos se relacionaban con el sistema
Cardiovascular, 29,9% con el aparato respiratorio, 14,9% con el
Sistema Nervioso Periférico y 10,2% con otros Sistemas
(10).

En nuestro medio la información actualizada
está documentada por el ministerio de protección
social en su circular más reciente (10), donde informa que
en los errores de medicación son los eventos más
frecuentes siendo el 25% causado por desconocimiento de los
aspectos técnicos de manejo del fármaco y el 17% se
debe a desconocimiento de la información del
paciente.

FEPASDE-SCARE analizó los eventos adversos que se
presentaron en el periodo entre 1993 y primer semestre de 2006,
encontrando un total de 162 casos de los cuales se obtiene lo
siguiente:

Monografias.com

TABLA No. 1 Errores de
Medicación y porcentajes de daño

Monografias.com

TABLA No. 2 Factores Humanos
asociados a los errores de medicación

Monografias.com

TABLA No. 3 Factores asociados al
sistema de trabajo

En Colombia el gran porcentaje de los eventos adversos,
ocurren por el incumplimiento de normas o por la falta de
normatización de procedimientos en las Instituciones y el
profesional en salud está en riesgo constante de error, lo
cual aumenta no solo las probabilidades de verse involucrado en
cualquier tipo de demanda (civil o penal) sino que también
aumenta los costos para la Institución en que labore. Por
eso la necesidad y la importancia de implementar Políticas
Seguras en Salud que incentiven el reporte, el análisis y
la prevención de estos eventos.

No existe hasta el momento bibliografía que
documente guías de seguridad en quirófanos
pediátricos, por lo que la propuesta que se expone en este
trabajo, está basada en las estrategias que la OMS, la
SCARE y la JOINT COMISSION crearon para la Práctica en
Anestesia Segura de la población en general.

A continuación se expondrán los
principales puntos de interés que cada una de estas
entidades han desarrollado con el fin de mejorar la Seguridad del
paciente.

Las Normas Mínimas de Seguridad en Colombia,
iniciaron en el año 1984 cuando un grupo de reconocidos
profesionales bajo la dirección y supervisión del
Doctor Julio Enrique Peña las construyeron. Estas normas
fueron publicadas en la Revista Colombiana de
Anestesiología en 1985 y posteriormente fueron modificadas
por Manuel Galindo en 1987, presidente en esta
época.

En 1991, la Asamblea de la SCARE realizada en Manizales,
aprobó las PRIMERAS NORMAS MÍNIMAS, las cuales
fueron publicadas y ampliamente difundidas por Colombia y
Latinoamérica (11).

En la nueva actualización del 2009 se destacan
los siguientes aspectos:

  • LA VALORACIÓN
    PREANESTÉSICA

  • Es mandatoria en todo procedimiento tanto
    Ambulatorio, Intrahospitalario y procedimientos de
    Emergencia.

  • La historia clínica debe contener elementos
    como: Cirugía a realizar, Antecedentes personales,
    Examen físico, Revisión por sistemas,
    Paraclínicos y los elementos necesarios para
    establecer estado clínico del paciente, estado
    físico del ASA y las pautas del manejo que se requiere
    (incluyendo exámenes complementarios e
    interconsultas)

  • Se debe obtener posterior a la valoración el
    Consentimiento Informado, explicando previamente los riesgos
    relacionados con el Acto Anestésico.

  • El anestesiólogo a cargo de la anestesia
    revisará la valoración, paraclínicos
    solicitados y verificará el consentimiento
    informado.

  • PREPARACIÓN
    PERIANESTÉSICA

  • El anestesiólogo ayudará a completar
    la lista de chequeo y deberá hacer una revisión
    que incluirá: máquina de anestesia,
    disponibilidad de oxígeno y ventilador.

  • Realizar Monitoría Básica: EKG,
    Oxímetro de pulso, Capnógrafo, Fonendoscopio y
    Termómetro.

  • Deberá verificar: identificación,
    procedimiento a realizar, nuevos paraclínicos,
    posición necesaria para el acto quirúrgico y
    accesos vasculares.

  • Insumos requeridos: Dispositivos para vía
    aérea difícil y medicamentos.

  • CUIDADO ANESTÉSICO

  • Debe evaluarse permanentemente la Oxigenación
    (Saturación), Ventilación (a través de
    auscultación, movimiento del tórax y
    balón reservorio; la capnografía es obligatoria
    y los gases espirados son altamente recomendados) y la
    Circulación (que se valorará con EKG continuo y
    toma de PA cada 5 minutos como mínimo)

  • La temperatura se monitoriza en: Cirugía
    Cardiovascular, neonatal e infantes menores, Cirugías
    mayores a 3 horas o en aquellas cirugías en que se
    estimen pérdidas sanguíneas mayores a una
    volemia.

  • Deseable contar con métodos para evitar
    pérdida de calor o enfriamiento.

  • Cuando el paciente lo requiera, se deberá
    monitorizar: GC, Gasto urinario, Presión Invasiva,
    PVC, Svo2

  • Es deseable el monitor de relajación
    muscular.

  • Debe disponerse de carro de vía aérea
    y de insumos necesarios para RCP.

  • Las alarmas deben permanecer encendidas

  • CUIDADO POSTANESTÉSICO

  • Debe existir Unidad de Cuidados
    Postanestésicos bajo la responsabilidad de un
    anestesiólogo (1,5 camillas por sala de cirugía
    existente)

  • El paciente que se traslade a la unidad de cuidados
    Postanestésicos deberá tener: Adecuado control
    de la vía aérea, hemodinámicamente
    estable y nivel de conciencia cercano al de ingreso.
    Mínimo Aldrete 7/10.

  • La Monitoría es con: pulsoxímetro,
    tensión Arterial y EKG.

  • El egreso será autorizado por un
    anestesiólogo y el paciente deberá tener
    Aldrete 10/10.

En cualquier lugar de Colombia en donde se ejerza la
anestesiología se deben cumplir estas normas, respaldadas
en la ley 6 de 1991, en el decreto 097 de 1996 de MinSalud.
Además, de acuerdo al parágrafo del artículo
14 del ESTATUTO DISCIPLINARIO INTERNO DE LA SCARE: "para efectos
de esta disposición todo acto anestésico de
cualquier naturaleza debe ser ejecutado, controlado y conducido
por un anestesiólogo certificado hasta la entrega del
paciente en recuperación al personal competente para ello,
debidamente capacitado, o al relevo del anestesiólogo por
otro igualmente certificado, la violación a este deber
constituirá falta grave"

En octubre de 2004 la Organización Mundial de la
Salud (OMS) creó la Alianza Mundial para la Seguridad del
Paciente en respuesta a la Resolución 55.18 de la Asamblea
Mundial de la Salud, en la que se instaba a la OMS y a los
Estados Miembros a prestar la mayor atención posible al
problema de la seguridad de los pacientes (13)

La Alianza promueve la sensibilización y el
compromiso político para mejorar la seguridad de la
atención y apoya a los Estados Miembros en la
formulación de políticas y prácticas para la
seguridad de los pacientes. Cada año la Alianza organiza
programas que tratan aspectos sistémicos y técnicos
para mejorar la seguridad de los pacientes en todo el mundo. Un
elemento fundamental del trabajo de la Alianza es la
formulación de Retos Mundiales por la Seguridad del
Paciente. Cada dos años se formula un nuevo reto destinado
a impulsar el compromiso y la acción internacionales en un
aspecto relacionado con la seguridad del paciente que suponga un
área de riesgo importante para todos los Estados Miembros
de la OMS (13).

Aunque el propósito de la cirugía
ES SALVAR VIDAS, la falta de seguridad de la
atención quirúrgica puede provocar daños
considerables, lo cual tiene repercusiones importantes en la
salud pública, dada la ubicuidad de la
cirugía.

En países industrializados se han registrado
complicaciones importantes en el 3-16% de los procedimientos
quirúrgicos que requieren ingreso, con tasas de mortalidad
o discapacidad permanente del 0,4-0,8% aproximadamente. Los
estudios realizados en países en desarrollo señalan
una mortalidad del 5-10% en operaciones de cirugía
mayor.

Cinco datos sobre la seguridad de la
cirugía

  • Hasta un 25% de los pacientes quirúrgicos
    hospitalizados sufren complicaciones
    postoperatorias.

  • La tasa bruta de mortalidad registrada tras la
    cirugía mayor es del 0,5–5%.

  • En los países industrializados, casi la mitad
    de los eventos adversos en pacientes hospitalizados
    están relacionados con la atención
    quirúrgica.

  • El daño ocasionado por la cirugía se
    considera evitable al menos en la mitad de los
    casos.

  • Los principios reconocidos de seguridad de la
    cirugía se aplican de forma irregular, incluso en los
    entornos más avanzados.

Enfoque sistémico para mejorar la seguridad de
la cirugía

"No existe un remedio único para mejorar la
seguridad de la cirugía. Para lograr este objetivo es
necesario emprender de forma fiable una serie de medidas
imprescindibles en la atención sanitaria, no sólo
por parte del cirujano, sino de toda una serie de profesionales
que trabajen en equipo dentro de un sistema de salud que los
respalde, para beneficio del paciente" (13).

La OMS establece Grupos de Trabajo enfocados hacia la
seguridad del paciente:

  • Prevención de las infecciones de la herida
    quirúrgica: Profilaxis antibiótica oportuna y
    estandarizada.

  • Seguridad en la anestesia (El riesgo de eventos
    adversos anestésicos es 100 a 1000 veces mayor en
    países en desarrollo)

  • Equipos Quirúrgicos Seguros: Trabajo
    coordinado en equipo con adecuada
    comunicación.

  • Medición de los Servicios
    Quirúrgicos.

Diez objetivos esenciales para la seguridad de la
cirugía

Objetivo 1. El equipo operará al paciente
correcto en el sitio anatómico correcto.

Objetivo 2. El equipo utilizará
métodos que se sabe que previenen los daños
derivados de la administración de la anestesia, al tiempo
que protegen al paciente del dolor.

Objetivo 3. El equipo se preparará
eficazmente para el caso de que se produzca una pérdida de
la función respiratoria o del acceso a la vía
aérea, y reconocerá esas situaciones.

Objetivo 4. El equipo se preparará
eficazmente para el caso de que se produzca una pérdida
considerable de sangre, y reconocerá esas
situaciones.

Objetivo 5. El equipo evitará provocar
reacciones alérgicas o reacciones adversas a
fármacos que se sabe que suponen un riesgo importante para
el paciente.

Objetivo 6. El equipo utilizará
sistemáticamente métodos reconocidos para minimizar
el riesgo de infección de la herida
quirúrgica.

Objetivo 7. El equipo evitará dejar
accidentalmente gasas o instrumentos en la herida
quirúrgica.

Objetivo 8. El equipo guardará e
identificará con precisión todas las muestras
quirúrgicas.

Objetivo 9. El equipo se comunicará
eficazmente e intercambiará información sobre el
paciente fundamental para que la operación se desarrolle
de forma segura.

Objetivo 10. Los hospitales y sistemas de salud
públicos establecerán una vigilancia
sistemática de la capacidad, el volumen y los resultados
quirúrgicos.

LISTA DE CHEQUEO

La Organización Mundial de Salud
desarrolló la lista de chequeo para la seguridad
quirúrgica, a través de un proceso de amplia
consulta internacional, seguido por pruebas limitadas de
viabilidad, y un gran estudio piloto con muchos
sitios.

La lista de chequeo fue modificada en cada una de estas
fases en respuesta a la reacción de expertos en la
medicina clínica y en la seguridad de los pacientes, y
también de los que en realidad han usado la lista de
chequeo en el quirófano.

La intención es que la lista de chequeo sea
aplicable casi universalmente, útil en todos los ambientes
y todos los tipos de cirugía. La modificación de la
lista de chequeo debe ser emprendida con un ojo crítico y
adaptada a cada escenario.

El Listado de Chequeo de Cirugía Segura o Lista
de Chequeo es una herramienta puesta a disposición de los
profesionales sanitarios para mejorar la seguridad en las
intervenciones quirúrgicas y reducir los eventos adversos
evitables. Tiene como objetivo reforzar las prácticas
quirúrgicas seguras reconocidas y fomentar una mejor
comunicación y trabajo en equipo entre las disciplinas
clínicas.

Muchos de los principios usados en el desarrollo de la
lista de chequeo también pueden ser aplicados a su
modificación. Es esencial que la lista de chequeo sea
probada tanto en situaciones simuladas como en situaciones de la
vida real para asegurar su funcionalidad.

Joint Comission es una organización no
gubernamental, independiente y sin ánimo de lucro
encargada de acreditar a más de 20.000
organizaciones en los Estados Unidos como Sistemas de salud,
Hospitales, Servicios Ambulatorios, Sanidad Mental, Servicios de
asilos, y Laboratorios entre otros (14)

Acreditar es un proceso voluntario por el cual una
agencia gubernamental o privada concede el
reconocimiento a las instituciones de cuidados
médicos que cumplen con requisitos de ALTA calidad y que
siguen con procesos continuos de mejoras en estructura y
resultados.

En cuanto a Servicios de Salud, la Joint Comission tiene
como Misión Mejorar la seguridad y la calidad de los
Centros de atención en salud internacionalmente, a
través de la disponibilidad de educación,
publicaciones, consultoría y evaluación de los
servicios.

Las estrategias son derivadas del protocolo universal de
Prevención de Intervenciones y procedimientos
quirúrgicos Erróneos y de Intervenciones en
Pacientes equivocados.

Joint Comisión determina que antes de empezar
cualquier procedimiento se deben resolver los inconvenientes
derivados de las discrepancias o de la falta de
información y establece pautas a cumplir como:

  • Verificar el procedimiento quirúrgico, el
    paciente adecuado y el sitio correcto.

  • Datos esenciales como documento de
    identificación, diagnóstico, disponibilidad de
    hemoderivados e insumos quirúrgicos deben ser
    también revisados previamente.

  • El paciente debe participar en el proceso de
    verificación siempre que sea posible.

  • Verificar que todos los insumos y equipos
    estén disponibles para llevar a cabo el
    procedimiento.

  • Debe marcarse el sitio de la intervención
    antes de realizar el procedimiento cuando esté
    indicado (si es bilateral no requiere). Esta marca debe
    hacerla el médico acreditado que será
    responsable y estará presente durante el acto
    quirúrgico.

Además establece Estrategias que mejoran la
seguridad en el escenario Hospitalario como:

  • Puntualidad: todo debe realizarse en el momento
    preciso y oportuno, no a las demoras.

  • Seguridad: Las normas y procesos de seguridad deben
    cumplirse antes de iniciar cada caso.

  • Respeto: cada miembro del equipo quirúrgico
    debe realizar sus funciones, respetando el proceso y los
    protocolos.

  • Conveniencia: Toda acción en salud debe tener
    una indicación y una pertinencia, y las decisiones
    deben evaluarse por el grupo médico para establecer el
    momento oportuno, las mejores condiciones y los objetivos de
    la intervención a realizar.

La propuesta que a continuación se expone,
está basada en las normas mínimas de la SCARE 2009,
recomendaciones de la OMS y Estrategias del Joint
Comission.

Teniendo en cuenta que no existe dentro de la literatura
Guías de Anestesia Segura en quirófanos
pediátricos; se hizo la adaptación de éstas
a las necesidades y escenarios concernientes con la
atención de la población
Pediátrica.

Esta propuesta de Seguridad es enfocada en los
siguientes pilares:

  • ETAPA PREANESTÉSICA:

  • Consulta y Valoración
    preanestésica
    :

Los objetivos principales de la valoración
preanestésica en cualquier escenario serán evaluar
el estado de salud y preparar al paciente para la anestesia,
evaluar condiciones de riesgo (vía aérea, sangrado,
Broncoaspiración) y crear un plan anestésico
orientado a minimizar dichos riesgos que mejoren desenlaces
postoperatorios.

La valoración preanestésica deben contener
todos los datos sobre la enfermedad actual del niño,
motivo de la intervención, antecedentes perinatales,
enfermedades previas, alergias, tratamiento farmacológico
actual, alimentación y hábitos alimenticios.
Indispensable que incluya datos del menor como: edad, peso
(talla) y examen físico completo.

Se solicitarán paraclínicos si son
necesarios, se establecerá necesidad de cuidados
especiales en el posoperatorio (UCI neonatal o pediátrica,
o INTERMEDIOS) y necesidad de hemoderivados.

Se obtendrá el consentimiento informado posterior
a explicar a los familiares o acudientes los principales riesgos
anestésicos.

Los pacientes a los que se les realizarán
procedimientos electivos, deberán asistir a la consulta
preanestésica programada días antes de la
cirugía (según disponibilidad) y con previa
cita.

En Pacientes hospitalizados, la valoración
preanestésica se realizará una vez hayan sido
programados el día antes de la cirugía.

En procedimientos emergentes o urgentes se
obtendrá la valoración, una vez ingresen a salas de
cirugía.

El anestesiólogo encargado del caso,
deberá antes del procedimiento revisar la
valoración preanestésica, revisar
paraclínicos y confirmar que el consentimiento informado
este completamente diligenciado.

  • ETAPA INTRAOPERATORIA

UNIDAD DE INGRESOS:

  • En ésta área ingresarán todos
    los menores, independiente del sitio de dónde
    vengan.

  • El personal de enfermería de esta unidad
    estará en la obligación de
    Verificar:

Identificación (NOMBRE COMPLETO Y DOCUMENTO DE
IDENTIFICACIÓN)

Procedimiento a realizar y lateralidad marcada (sin
aplica) por el cirujano.

Ayuno

Alergias

Vía aérea difícil

Disponibilidad de cuidados especiales

Disponibilidad de hemoderivados (si están
indicados)

Consentimientos informados completos (procedimiento
quirúrgico y anestesia).

  • A los menores se les colocará una manilla
    institucional de color (dependiendo del servicio de
    procedencia) que contiene los datos del paciente, así:
    NARANJA: urgencias, VERDE: hospitalización y BLANCA:
    ambulatorio).

ANTES DE LA INDUCCIÓN
ANESTÉSICA

  • La revisión de la máquina de
    anestesia, medicamentos, equipos y monitores deberá
    realizarse antes comenzar, así como la disponibilidad
    de suministros especiales que se requieran
    (fibrobroncoscopio, carro de vía aérea, equipo
    de laparoscopia entre otras).

  • Deberá asegurarse la permeabilidad de
    líneas venosas, en caso de que el paciente las
    traiga.

  • Todos los pacientes tendrán Monitoría
    Básica (EKG, tensiómetro, pulsoxímetro)
    e invasiva en el que caso que se requiera.

  • Deberá verificarse necesidad de profilaxis
    antibiótica.

  • El equipo quirúrgico (instrumentadora,
    cirujano y ayudante) deberá verificar que los insumos
    necesarios (suturas, equipos estériles, soportes y
    otros) estén disponibles antes de iniciar la
    inducción.

  • Es importante que durante la inducción
    anestésica el número de personal dentro de la
    sala se restringa solo al necesario, para evitar
    inconvenientes en la comunicación, distracción
    o incumplimiento de tareas asignadas.

  • Los eventos críticos probables deberán
    anticiparse al igual que las estrategias para corregirlos en
    caso de que se presenten.

INTRAOPERATORIAMENTE

  • Se realizará protección ocular en
    todos los casos, además de asegurar la posición
    necesaria para el procedimiento, verificando que las zonas de
    presión queden adecuadamente protegidas.
    Protección termoeléctrica se realizará
    en los procedimientos en que se necesite.

  • Durante el procedimiento, se vigilará
    permanentemente la oxigenación, ventilación y
    circulación.

  • Se vigilará constantemente las
    pérdidas sanguíneas.

  • ETAPA POSTOPERATORIA

  • Al finalizar el procedimiento quirúrgico
    deberá: establecerse procedimiento realizado,
    verificar conteo de compresas, gasas y cortantes y asegurar
    que las muestras biológicas estén correctamente
    rotuladas.

  • Deberá evaluarse con el equipo situaciones y
    escenarios susceptibles a mejorar, realizando
    retroalimentación del caso.

  • En caso de eventos adversos, estos deberán
    ser reportados.

  • DESTINO DEL PACIENTE

  • El paciente será traslado a sala de Cuidados
    Postanestésicos; lugar transicional, donde el paciente
    será observado bajo Monitoría básica
    hasta que sus condiciones permitan su egreso (Aldrete 10/10)
    al domicilio o a la habitación en caso de estar
    hospitalizado.

  • Las condiciones de herida quirúrgica, la
    permeabilidad de líneas venosas deberán quedar
    documentadas en la historia clínica.

  • El alta de la Unidad de Cuidados
    Postanestésicos será firmada por el
    Anestesiólogo.

  • En caso de que el paciente requiera UCI, éste
    será trasladado bajo Monitoría por el
    anestesiólogo tratante.

Para mejorar la seguridad en los pacientes
pediátricos y hacer que se cumplan cada una de
éstas estrategias, se diseño la Lista de Chequeo
que ayudará a simplificar y ordenar cada una de
éstas.

El uso de tableros borrables en salas de cirugía,
donde se consignen los datos relevantes del paciente previo al
procedimiento también se considera una herramienta
útil que puede evitar errores y eventos
adversos.

El Listado de Chequeo es una herramienta puesta a
disposición de los profesionales de salud para mejorar la
seguridad en las intervenciones quirúrgicas y reducir los
eventos adversos evitables.

Para implantar la Lista de Chequeo, se recomienda que
una única persona sea la responsable de chequear las
casillas del listado. El coordinador de la Lista de Chequeo suele
ser la enfermera circulante, aunque podría ser cualquier
otro

Profesional de salud que participe en la
intervención.

La Lista de Chequeo divide la intervención en
seis fases, cada una de las cuales se corresponde con un periodo
de tiempo específico del flujo normal del
procedimiento:

  • Color Rosa: corresponde al periodo inicial,
    en el que el paciente ingresa al Servicio de Cirugía y
    está siendo alistado para entrar a la sala.

  • Color verde: indica el periodo previo a la
    inducción anestésica, cuando el paciente ya
    está en la sala. Antes de la inducción
    anestésica, el coordinador de la Lista de Chequeo
    repasará y revisará verbalmente la identidad,
    la localización de la cirugía y el
    procedimiento a realizar y que se ha obtenido los
    consentimientos informados para la intervención. Se
    repasará verbalmente con el grupo quirúrgico el
    riesgo de hemorragia del paciente, la posible dificultad en
    la vía aérea y las alergias así como si
    se ha completado o no la revisión del total de
    controles de seguridad de la anestesia.

  • Color Amarillo: corresponde al
    intraoperatorio, se verificará posición y
    protección de lesiones potenciales.

  • Color Azul: es el periodo durante o
    inmediatamente después de cerrar la herida
    quirúrgica, el cirujano, el anestesiólogo y la
    enfermera circulante repasarán cada uno en voz alta
    los incidentes críticos de la intervención y el
    plan para un postoperatorio seguro, antes de terminar la
    intervención y retirar los paños
    estériles.

El cirujano confirmará el procedimiento
realizado, el anestesiólogo el plan de recuperación
y la enfermera la identificación de las muestras
biológicas, y el recuento de gasas e
instrumental.

  • Color Violeta: Se llevará a cabo en
    Unidad de Cuidados Postanestésicos, donde la auxiliar
    de dicho servicio verificará: condiciones de herida
    quirúrgica, permeabilidad de accesos venoso y
    hará la valoración de Aldrete hasta la salida
    del paciente.

  • Color Naranja: Esta fase tiene como objetivo
    determinar el destino del paciente.

Mediante la designación de una única
persona para confirmar que se complete cada paso de la lista
chequeo, y hasta que los miembros del equipo se familiaricen con
el listado de verificación, se trata de conseguir que
estas medidas no se omitan por la rapidez en los pasos entre las
fases de una intervención.

La implantación exitosa requiere que se adapte a
las expectativas y rutinas locales. Esto no será posible
sin un sincero compromiso de los líderes del
hospital.

  • Astolfo León Franco MD. Fundamentos de
    seguridad al paciente para disminuir errores
    médicos.

  • Nathalie Marulanda Paredes, Consideraciones
    Éticas de los errores médicos. Curso Anual de
    SCA, Seguridad del paciente y prevención del error
    médico. Sociedad Cundinamarquesa de
    Anestesiología 2008.

  • Leape LL, Bates DW, Cullen DJ, et al. Systems
    analysis of adverse drug

events. JAMA 1995;274:35-43

  • Mokdad Ali, Marcs de James, Donna Stroup. Causas
    Reales de Muerte en Estados Unidos, 2000. Diario de la
    Sociedad Médica Americana.

  • Leape L, Brennan T, Laird N, Lawthers A, Localio A,
    Barnes B, et al. The nature of adverse events in hospitalized
    patients: results of the Harvard Medical Practice Study II. N
    Engl J Med 1991;324:377-84

  • Casquero. El error en la Medicina Medical error.
    Rev.perupeditri.60. 2007.

  • Manuel Galindo. Eventos Adversos asociados a la
    Anestesia. Seguridad del paciente y prevención del
    error médico. Sociedad Cundinamarquesa de
    Anestesiología 2008.

  • Thomas Ej. Studdert DM, Burstin HR, Orav Ej, Zeena
    T, Williams Ej. Incidence and types of adverse events and
    negligent care in Utah y Colorado. Med Care. 2000,
    March;38(3):247-9

  • Nick Rigg: United Kingdom Furthers Safety Agenda.
    National Patient Safety Agency. .

  • Ministerio de la Protección Social Colombia.
    Alerta de Seguridad del Paciente: Administración
    Segura de medicamentos, 21 Feb. 2009.

  • Galindo M. Morbimortalidad por Anestesia en
    Colombia. Revista Colombiana de Anestesiología. Vol.
    XXXI No I.

  • Normas mínimas 2009 para el ejercicio de la
    anestesiología en Colombia.

  • Comité de Seguridad Rev. Col.
    Anest. agosto-octubre 2009. Vol. 37- No. 3:
    235-253.

  • Alianza Mundial Para La Seguridad Del Paciente.
    Segundo Reto Mundial Por La Seguridad Del Paciente La
    Cirugía Segura Salva Vidas Organización Mundial
    OMS.

  • Joint Commission on Accreditation of Healthcare
    Organizations. Comprehensive Accreditation Manual for
    Hospitals: the official. Oakbrook, Terrace, IL. 200. http://www.jointcommission.org/.

 

 

Autor:

*Carmona Serna Luis
Felipe

**Botero Arbelaez Jimena

***Amezquita Trujillo
Alvaro

* Md Anestesiólogo Pediátrico
Fundación Homi

** Md Estudiante Postgrado
Anestesiología II Año Unisanitas

** * Md Anestesiólogo Coordinador
Departamento de Anestesiología Fundación
Homi

Bogotá

Fundación Hospital de la
Misericordia

Julio De 2010

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter